EL IUJO - CPFA Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE EN AMAZONAS
DOCENTES INDÍGENAS YEKWANAS DE AMAZONAS PARTICIPANTES  DEL MODELO INNOVADOR DE PROFESIONALIZACION QUE DESARROLLAN EL IUJO Y CPFA COMIENZAN A CONSTRUIR LA  EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE PARA  EL SECTOR  VENTUARI
La Educación Intercultural
Bilingüe es una modalidad educativa para los niños, niñas y adolescentes indígenas del
país. Es una modalidad muy exigente por lo que el docente indígena, sin formación profesional,
debe facilitar un aprendizaje basado en la educación propia y enriquecida con los
aportes de otras culturas, por una parte, y por otra, debe hacer este proceso
en su idioma materno y en el castellano como segunda lengua.
Para nadie
es un secreto que los niños, niñas y adolescentes de nuestras escuelas
indígenas no cuentan con materiales educativos elaborados desde su cultura,
desde su contexto geográfico y mucho menos desde su idioma o en los dos
idiomas (materno y el castellano). Esto 
hace  que  el proceso de 
aprendizaje resulte poco significativo y dificultoso.
Desde el
2014, un grupo de 12 docentes indígenas ye´kwanas del sector Alto
Ventuari, del municipio Manapiare del Estado Amazonas, están en las sendas
del Modelo Innovador para la profesionalización de docentes en ejercicios que viene
desarrollando el IUJO y el CPFA en Venezuela y como uno de los pequeños resultados
y aportes queremos presentar esta humilde producción de nuestros participantes
que busca contribuir con el desarrollo de una educación de calidad y pertinente
que resulte altamente significativa para nuestros niños, niñas y adolescentes indígenas.
Nos  comprometemos   a 
presentar la  versión  en idioma yekwana e ilustrada una  vez que 
los participantes  consideren  que 
este  lista  para 
su publicación.
El minero y el Caño 
Kamewa
Caminando por la selva
cargado de sueños y esperanzas
un minero llega a orillas de caño Kamewa.
¿Sorprendido caño kamewa?
Le pregunta el visitante.
Usted no se conforma con la riqueza que tiene.
 Le  responde el caño.
El minero con voz recia le dice:
¡No me conformo amigo caño,
Por eso quiero lastimarte una vez más!
El caño Kamewa molesto grita: 
¡Esta vez no puedo permitirte 
Que arranque una vez más mis venas!
¡Ya no soporto más!
¡Ten compasión de mí!
El minero, después de tanto pensar 
Volvió a escuchar su  voz interior que  le  decía:
¡Si le vuelvo a tocar me matará!
El minero pensativo, dio marcha atrás
Y con una mirada  y  voz profunda
expresó:
¡Caño Kamewa, 
Usted tiene razón
Me voy por otros caminos 
A la naturaleza hay que cuidar.
Docentes
Yekwanas participantes  del Seminario  de 
Comunicación y  Expresión de
las  Comunidades  de 
Aprendizaje  Kuyunu y Yudaawana organizado
por el IUJO- CPFA, Zona  Amazonas.
Facilitado  por el profesor juan Noguera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario